Back

Novedad en las ayudas para el transporte público: hacia una movilidad más integrada, equitativa y moderna

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anunció grandes iniciativas que marcan un antes y un después en el modelo de movilidad pública en España.

Hasta ahora las ayudas asignadas para el transporte público se habían diseñado de forma bastante generalizada, intentando contrarrestar la subida de precios que tanto ha afectado a los bolsillos de los residentes. Sin embargo, a partir de julio de este año, ese enfoque cambiará. El Ministerio destinará 355 millones de euros para un nuevo modelo de financiación del transporte público urbano e interurbano.

Te estarás preguntando: ¿Cuál es la novedad si ya había subvenciones?

Por un lado, la continuidad de ayudas en el transporte colectivo, según la Comunidad Autónoma y Ayuntamiento, más afinado y focalizado; y por otro, el lanzamiento del tan esperado billete único y el nuevo mapa de autobuses de largo recorrido.

Estas ayudas estarán dirigidas especialmente a los usuarios frecuentes y a los colectivos más vulnerables. En otras palabras; se pretende asegurar que los descuentos lleguen a quienes más los necesitan.

Vamos a ver qué se ha planteado, dónde, cómo, cuándo y qué tanto influye esta financiación en la movilidad de las Islas Baleares.

¿De qué trata el billete único nacional?

El billete único nacional es una única tarjeta, aplicación o soporte digital que funciona con independencia del operador o del tipo de transporte, es decir, este billete permitirá desplazarse por todo el país utilizando los diferentes medios de transporte; como trenes de cercanías, autobuses y metro, por un precio único durante un periodo determinado de tiempo sin tener que comprar tickets por separado. Aunque no incluirá la alta velocidad, sí cubrirá la mayor parte del transporte público urbano y regional. El sistema, inspirado en modelos ya consolidados en Alemania o Austria, empezará a testearse este verano y se prevé que entre en vigor en 2026.

El Ministerio ha encargado a Ineco los trabajos técnicos de este proyecto invirtiendo en un contrato que asciende a 950.000 euros. Su objetivo es garantizar que esta integración entre sistemas sea viable, legal y, sobre todo, funcional para los millones de usuarios del transporte público en todo el país.

Un punto muy interesante, en especial para ciudades pequeñas o pueblos, como puede ser el caso en Baleares, es que este billete único incluirá también el uso de las bicicletas públicas; tan asiduo en las islas.

¿Seguirá siendo gratuito el transporte público en Baleares el segundo semestre del 2025?

Sí, para quienes vivimos en Mallorca (y en el resto de Baleares) se ha confirmado que durante todo el 2025 seguiremos disfrutando del transporte público terrestre gratuito para viajeros habituales que estén empadronados en el territorio. Esta medida, que también se aplica en Canarias, reconoce el hecho insular y busca reforzar la movilidad sostenible en nuestro día a día.

Gracias a la financiación directa del Estado que, en el caso de Baleares, alcanza los 63 millones de euros, los abonos y títulos multiviaje seguirán siendo gratuitos. Este importe se ha destinado a compensar a las administraciones y empresas de transporte por la pérdida de ingresos, gratuidad que, inicialmente, se creó para amortiguar el efecto de la inflación tras la pandemia y la guerra en Ucrania. El fin es seguir garantizando la continuidad del servicio respondiendo al aumento de usuarios registrado en los últimos años.

Pero eso no es todo. Para los turistas o no residentes de las islas (por ejemplo: una persona que venga a trabajar la temporada de verano), también continúan los descuentos en la red TIB de Mallorca durante este mismo año; a través del pago por contactless con tarjeta bancaria, tanto de débito como de crédito, que permite viajar sin tener que adquirir previamente ningún billete de transporte. Simplemente se tiene que validar la tarjeta tanto en la entrada como en la salida del autobús, tren o metro. Además, utilizando una misma tarjeta bancaria para varios usuarios se ofrecen importantes descuentos a grupos de hasta 5 personas.

Es una apuesta del Gobierno por una movilidad más limpia, que reduce emisiones contaminantes, alivia la congestión en nuestras ciudades y mejora la calidad de vida de todos los que vivimos en ellas.

A raíz de la gran iniciativa del billete único, también se está trabajando en el nuevo mapa concesional de autobuses de largo recorrido, una reforma que lleva años encima de la mesa y que aún no ha dado los pasos definitivos. Un rediseño que quiere hacer más racionales las rutas, adaptarlas a la demanda real, reducir los tiempos de viaje y aumentar la ocupación de los vehículos. Con todo esto, se espera que las tarifas también puedan disminuir más de un 20%.

Si todo va según lo previsto, la movilidad en todo el territorio español será más sencilla, accesible y adaptada a las necesidades reales de la ciudadanía.

Compartir post