Qué ha pasado con los impuestos en España
Cada año, la Agencia Tributaria publica un informe con todos los datos de lo que se ha recaudado por impuestos en España. Sí, es un documento técnico, extenso y lleno de gráficos, pero detrás de esas cifras hay algo mucho más cercano: cómo ha ido la economía, cuánto hemos aportado como contribuyentes y qué decisiones fiscales han influido en todo ello.
Desde el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Baleares, queremos contarte lo esencial del Informe de Recaudación Tributaria 2024 de una forma más concisa y útil para los casos de mayor volumen en las gestorías.

¿Cuánto dinero entró por impuestos en 2024?
La cifra global llega a impresionar, en 2024 se recaudaron 294.734 millones de euros, lo que supone un 8,4 % más que en 2023. Pero no se trata solo de una buena noticia. Parte de este aumento se debe a que han subido las bases sobre las que se calculan los impuestos (por ejemplo, los sueldos y el gasto en consumo), pero también a que han desaparecido algunas rebajas fiscales que venían aplicándose desde los años más duros de la inflación.
Si no se hubieran producido ciertos ajustes normativos y de gestión (como devoluciones extraordinarias o cambios en los plazos de pago), la recaudación habría crecido aún más, se estima que un 9,1 %.
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) aportó nada menos que 129.408 millones, representando por sí solo el 40 % del crecimiento de la recaudación total, hecho que lo posiciona como el impuesto con mayor peso.
¿Por qué ha subido tanto?
Porque los hogares han tenido más ingresos, sobre todo gracias a:
- El aumento de salarios y pensiones medias desde 2021
- Las rentas del capital (intereses y dividendos) que crecieron más de un 22%
- Un año muy positivo para las ganancias patrimoniales (como fondos de inversión)
Sin embargo, hubo medidas que hicieron que el resultado final fuera algo más bajo:
- Se devolvió dinero a mutualistas tras una sentencia judicial.
- Se amplió el plazo de pago del segundo tramo de la renta por la DANA.
- Se aumentó la reducción por rendimientos del trabajo
Si elimináramos estos efectos, el IRPF habría crecido un 10,2 % en lugar del 7,6 % oficial.

Las empresas ganan más, pero no pagan más
El Impuesto sobre Sociedades (los importes que pagan las empresas a Hacienda por sus beneficios) también creció; un 11,5 %. Las bases imponibles, es decir, los beneficios, subieron un 10,8 %, manteniendo la tendencia de crecimiento de los últimos años.
Sin embargo, al igual que en el IRPF, hubo ajustes que redujeron el impacto recaudatorio:
- Devoluciones relacionadas con una sentencia sobre pagos pasados
- Cambios en cómo se aplican las deducciones de las grandes empresas
- Bajadas de tipos para pymes y beneficios fiscales en Baleares
El IVA vuelve a su tipo habitual
El Impuesto sobre el Valor Añadido subió un 7,9 %, impulsado en parte por el consumo y en parte por el fin de algunas rebajas temporales. Por ejemplo, el tipo del 21 % volvió para la electricidad y el gas, lo que aumentó los ingresos en 1.159 millones.
El tipo efectivo del IVA (es decir, el tipo medio que realmente se ha aplicado) subió un 1,4 % tras varios años bajando por medidas contra la inflación.
En 2024, respecto a los impuestos especiales, se recaudaron un 6,6 % más que el año anterior. Pero hay que hacer matices. Sin los ingresos por medidas nuevas (como la recuperación del Impuesto sobre la Electricidad y el nuevo impuesto al plástico no reutilizable), el crecimiento real habría sido solo del 1,7 %.
Los más relevantes fueron:
- Hidrocarburos (gasolinas, gasóleos): +2,1 %
- Labores del tabaco: +3,2 %
- Electricidad: volvió a recaudar 1.112 millones de euros
Algunos tributos no tan conocidos también registraron subidas importantes que hemos considerado importante tener en cuenta:
- Renta de no residentes: +25,4 %
- Impuesto sobre Transacciones Financieras: +25,5 %
- Impuesto sobre Servicios Digitales: casi +24 %
- Primas de seguros: +9,1 %
- Tasas y otros ingresos: +8,4 %
Todos ellos muestran que no solo los “grandes impuestos” mueven cifras relevantes, también lo hacen los de sectores más específicos.
Detrás de este aumento de la recaudación hay una combinación de factores: la mejora del empleo y los ingresos, el fin de muchas medidas fiscales extraordinarias y un contexto económico más estable. Aun así, los ajustes normativos siguen influyendo mucho en los resultados finales. Por eso, interpretar estas cifras con sentido común y mirada crítica es clave para cualquier profesional, inclusive, para cualquier ciudadano que quiera entender mejor el país en el que vive.
Aquí tienes disponible para descargar El informe de Recaudación tributaria 2024 completo (4 descargas )