Back

Cupos de vehículos en Ibiza durante el verano

¿Vas a viajar a Ibiza con tu coche? Esto te interesa

Ibiza regulará la entrada de vehículos este verano: aquí te explicamos lo que necesitas saber antes de visitar la isla si piensas ir con tu coche o alquilar uno in situ.

Este verano, Ibiza da un paso decidido hacia un futuro más sostenible. Y lo hace con una medida pionera que, sin duda, marcará un antes y un después en la forma de moverse por la isla durante la temporada alta. Por primera vez, se aplicará una regulación para controlar la entrada y circulación de vehículos en Ibiza entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2025, ambos incluidos.

La iniciativa, impulsada por el Consell Insular de Eivissa, tiene un objetivo claro: encontrar el equilibrio entre el turismo, que es uno de los motores económicos de las Islas Baleares, y la calidad de vida de quienes viven todo el año en la isla. También pretende reducir el impacto ambiental que supone la masificación de coches durante los meses de verano, especialmente en un territorio limitado y con un entorno natural tan delicado como el ibicenco.

Para conseguirlo, se ha establecido un cupo máximo de 20.168 vehículos que podrán circular en la isla durante ese periodo. De estos, 16.000 serán coches de alquiler y 4.108 corresponderán a vehículos de visitantes que lleguen con su coche, excluyendo a los residentes fiscales en Ibiza, los cuales podrán circular libremente.

Todo el proceso estará centralizado en la nueva plataforma digital ibizacircular.es, donde, tras pagar una tasa de 1 euro al día, se podrá gestionar la reserva del cupo necesario para poder moverse legalmente por Ibiza durante la estancia.

Lo primero que debes saber son las condiciones para poder ir a Ibiza con tu coche. La principal es que no se haya alcanzado el cupo máximo de vehículos permitidos, y que realices la reserva correspondiente a través de la web habilitada para ello.

Además, si ya tienes los billetes comprados, no te preocupes: el sistema del Consell tiene una reserva de plazas suficiente para cubrir la demanda prevista. Podrás gestionar tu autorización en los días previos a tu viaje, directamente en la plataforma online (haciendo clic aquí). También tienen una línea de contacto por teléfono y Whatsapp (971195906), por si tienes dudas después de acceder a la página web.

Para quienes aún no han comprado los billetes, muchas navieras incorporarán en breve un sistema automatizado que permitirá reservar el cupo directamente durante el proceso de compra.

¿Quién está exento de esta normativa?

  • Los residentes fiscales en Ibiza.
  • Las motos están, por ahora, completamente exentas.
  • El transporte de mercancías también queda fuera de esta regulación.
  • Los residentes en Menorca, Mallorca y Formentera que se desplacen por motivos laborales, aunque sí deberán presentar la documentación justificativa correspondiente.
  • Quienes van a trabajar de temporada solo estarán exentos si su vehículo tiene residencia fiscal en Ibiza.
  • En el caso de las caravanas, hay un régimen específico: deberán reservar su cupo y pagar la tasa, pero además será obligatorio acreditar una reserva en un camping. Recordamos que está terminantemente prohibido estacionar este tipo de vehículos en suelo rústico de la isla.

 

Una medida que pone a prueba el futuro de la movilidad en las Islas Baleares

Este primer año se plantea como una fase piloto, que permitirá al Consell Insular recopilar datos concretos sobre el volumen real de vehículos que circulan por la isla en verano. Gracias a la colaboración de las navieras, los ayuntamientos y la Dirección General de Tráfico; se podrá tener por fin una radiografía precisa de la situación.

Se trata de un ejemplo claro de cómo la Administración puede aplicar medidas de ordenación racional del territorio, utilizando la tecnología y el consenso institucional para proteger un bien tan valioso como es el equilibrio entre la vida local y el turismo, velando por una calidad de vida de ambos.

Si tienes pensado visitar Ibiza este verano, infórmate con tiempo y gestiona tu autorización con antelación. Y si eres profesional o trabajas en el sector del transporte o la movilidad, te animamos a seguir de cerca esta experiencia, que bien podría sentar las bases de un nuevo modelo de regulación en otras zonas del archipiélago.

Porque cuidar de nuestras islas, un patrimonio de tanta riqueza natural y cultural, es responsabilidad de todos.

Compartir post